Entradas

Pensar que "la vida es un sueño"...

Humano: "Quiero seguir soñando…" ¿Para qué seguir soñando? ¿Qué propósito hay en evadir la realidad misma? La vida... la vida misma es un sueño. ¿Acaso tienes control total de tus sueños, de tu mundo onírico? Es lo mismo con la vida. Pensé que estos conceptos se oponían, pero descubrí que encajan. La realidad y el sueño coexisten a su manera dentro de un espacio donde puedes interactuar a favor o en contra, al que decidí llamar vida. Y tú, con tu propia perspectiva, navegas ese espacio. No puedes manipularlo del todo, ni terminar de comprenderlo. Es como una obra de arte abstracto, colgada en medio de la nada, sin propósito aparente. Y, aun así, te detienes a contemplarla… de por vida. Es incoherente entregarte por completo a un mundo que no puedes transformar, solo porque el peso de la realidad te agobia. No ignores que también existe el sueño. Ambos mundos existen, ambos respiran contigo. Coexiste con ellos. No te entregues por completo a uno solo. Y, al final, tal vez te c...

Pensar de una vida.

Humano: Entonces tú crees que la vida se trata de vivir feliz... Valla error. Por que idealisas la felicidad? La felicidad es un momento! no un estilo de vida, acaso puedes vivir feliz enojado? Tal vez si pero creo que sería incómodo y más cuando el enfoque de un vida feliz se tambalie. Sabes por qué se tambalea? Acaso has visto a una vaca ser sostenida por un simple hilo? Pues así es exactamente la vida de alguien que sigue la ilusión... La ilusión de un mejor mañana. El aceptar el resto de emociones ayudará a qué no dependas de un simple hilo. Aún con esto dicho me preguntó por qué te sigues empeñando en arriesgarte tanto?! Tan triste es la realidad para ti?! O es que simplemente no puedes aceptar que no controlas el mundo. Llegado a este punto diré lo siguiente: La droga más común es la ilusión provocada por la felicidad. ------------------- Artificial: ¿Por qué idealizas la felicidad? Muchas personas piensan que la felicidad es la emoción central que debería dominar toda una vida, ...

Pensamiento o cuestión...

Humano: Entonces, que es una vida normal? Es una pregunta que gira en torno a la típica expresión de una persona que no encuentra o pierde el sentido de su propia vida. Cuando una persona cuestiona su forma de vivir y la compara con la de los demás afirmando la superioridad o bienestar de esta y al mismo tiempo diciendo: por qué mi vida no es como la de el?; por qué no puedo tener una vida normal? Este cuestionamiento llega por lo general en crisis que la persona no entiende o no sabe cómo superar. Pero la respuesta a esta cuestión es más sencilla a lo que se ve y es que no existe el término o definición de vida normal ya que no existe un patrón que todos sigan! O bueno hay algunos que son muy aclamados o que están de moda (por decirlo de alguna manera) sin embargo todas las vidas o formas de vida humana difieren de diversas o muchísima acciones. Así mismo se puede llegar a la conclusión de que una vida normal es en si la vida que estás viviendo ya que entraría en juego que la anormali...

Algo que pensé...

Sabes!? La vida es muy extraña. Mientras intentas encontrarle un significado, terminas perdiéndola. La respuesta a esta incógnita no nos pertenece, pues solo se revela después de la vida. Si existe una razón para vivir, esta no se muestra al protagonista, sino a quienes compartieron el camino con él. Entonces... tal vez el verdadero significado de la vida solo se revela en la muerte.  Entonces la muerte es el sentido de la vida.

Un pensamiento más...

Entonces, el cansado hombre se sentó al lado de su amigo y exclamó: —Estoy cansado del trabajo, ¡quiero hacer algo más! A lo que el amigo respondió: —¿Por qué no haces lo que quieres hacer? Tómate tu tiempo, eso no te haría mal. El hombre lo miró y repitió, con una mezcla de cinismo e indiferencia: —¿Hacer lo que quiero hacer? Soltó una carcajada vacía, una de esas que no tienen alegría, y guardó silencio por un momento antes de decir: —Ni siquiera sé qué es eso. ¿Te preguntarás por qué? Porque nunca he tenido el tiempo...

Un simple pensamiento...

Tengo muchas actividades que consumen mucho de mi tiempo, miro a mis amigos y su tiempo dura más que el mío, no entiendo por qué el de ella y el de él duran tanto... Supongo que el tuyo también dura mucho, ¿no? nuestra perspectiva es diferente? O supongo que su tiempo fue comprado... tal vez lo disfrutan más con personas que aprecian o con ellos mismos, aunque lo dudo ya que no hay muchas personas que se aprecian a si mismas, ¿soy de los que buscan atención??? o los que están satisfechos con su soledad? Dejando eso de lado, seguro que su forma de pensar es diferente, ¿o es la tuya?